Foro Internacional de Ciencias Sociales: Diálogos Interdisciplinarios sobre el Cambio Climático, Desastres y Gobernanza

Fecha: Del 02 al 05 de agosto 2017
Lugar: Paraninfo universitario, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Plaza de armas)
Informes: Correo: foroics2017@gmail.com - Teléfono: 626-2000 anexos 3051
El Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y el Grupo de Investigación Medio Ambiente y Clima: Impactos, Riesgos y Adaptación (Eclim, Universidad de Zurich, Suiza) organizan el Foro Internacional de Ciencias Sociales: Diálogos Interdisciplinarios sobre el Cambio Climático, Desastres y Gobernanza, que tendrá como sede la ciudad del Cuzco.
El foro pretende constituirse en un espacio de debate y análisis interdisciplinario que propicie la reflexión sobre el rol de las ciencias sociales y humanas, y su propuesta frente a eventos, fenómenos y problemáticas asociadas con el cambio climático y sus implicancias en la sociedad actual y futura.
Está dirigido a investigadores, científicos, gestores del desarrollo y de políticas públicas, representantes de agencias de cooperación y del sector privado, estudiantes y ciudadanía en general.
El evento contará con la participación de reconocidos investigadores nacionales e internacionales, entre los que destacan: Benjamín Orlove, Mark Carey, Christian Huggel, Christine Jurt, Teófilo Altamirano, Susan Clayton, Robert Tobías, Adrián Brugger, Ricardo García Mira.
Objetivos:
General:
Ofrecer un espacio de debate y análisis interdisciplinario que propicie la reflexión sobre el rol de las ciencias sociales y humanas, y su propuesta frente a eventos, fenómenos y problemáticas asociadas con el cambio climático y sus implicancias en la sociedad actual y futura; con la finalidad de aportar en el desarrollo de una agenda de investigación que fortalezca el trabajo conjunto de la ciencia y la gestión pública.
Específicos:
- Promover el diálogo interdisciplinario sobre el cambio climático, el retroceso glaciar, el impacto en la disponibilidad del recurso hídrico y sus efectos en la sociedad.
- Debatir sobre los aportes de las ciencias sociales en el diseño y ejecución de políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo que incorporen acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático.
- Identificar los aportes de la participación de las comunidades y grupos humanos en la toma de decisiones e iniciativas para el diseño de políticas públicas que incorporan la condición de cambio climático.
- Compartir metodologías y herramientas que ayuden en el abordaje de estudios de fenómenos y problemáticas asociadas al cambio climático desde las perspectivas de las ciencias sociales y humanas.
Grupos temáticos
- El rol de las ciencias sociales frente al cambio climático.
- Peligros, riesgos y desastres
- Diálogo de las ciencias sociales, naturales y humanas.
- Diálogos entre el sector académico, el sector público, y la sociedad civil
Modalidades de participación:
- Coordinadores de mesas temáticas
- Ponentes de mesas temáticas
- Expositores de pósters, libros y videos documentales
- Participación abierta
Más información en: http://inte.pucp.edu.pe/…/foro-internacional-ciencias-soci…/#
Comentarios